EconomíaNacionales

El Gobierno fijó el nuevo salario mínimo, vital y móvil de diciembre y los incrementos hasta marzo 2025

Después de no alcanzarse un acuerdo por el salario mínimo, vital y móvil entre los empresarios y los gremios, el Gobierno una vez más volvió a fijar los valores a través del Boletín Oficial y definió cómo será el aumento escalonado hasta marzo del año próximo. Desde que arribó Javier Milei al poder, las dos veces que se negociaron estos montos no se llegó a una suba consensuada y por eso la establecieron directamente desde la Casa Rosada, que prefiere definir los incrementos para mantenerlos a raya con su plan antinflacionario.

De acuerdo a lo que estableció el Gobierno a través de la Resolución 17/2024, el salario mínimo, vital y móvil quedará de la siguiente manera:

  • A partir del 1 de diciembre$279.718 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo (es decir, $9718 más que hasta ahora) y de $1399 por hora para los trabajadores jornalizados
  • A partir del 1° de enero de 2025$286.711 para los mensualizados y de $1434 por hora para los jornalizados
  • A partir del 1° de febrero de 2025$292.446 para los mensualizados y de $1462 por hora para los jornalizados
  • A partir del 1° de marzo de 2025$296.832 para todos los mensualizados $1484 por hora para los jornalizados

La definición del nuevo piso salarial sirve como referencia para el sueldo inicial docente, y es además un indicador para el trabajo informal (que suele cobrar 50% de esa cifra) y para actividades que no están sindicalizadas en jornadas laborales de ocho horas. Desde la llegada de Milei, tuvo una caída real de 28%, según un relevamiento del think tank Fundar.

“En ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del salario mínimo, vital y móvil vigente ni superior al 100%”, se determinó.

Los fallidos acuerdos del Consejo del Salario son aprovechados por el Ejecutivo para establecer unilateralmente los valores.

La Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA propusieron llevar el ingreso mínimo a los $572.000 para diciembre. Según la CTA, el SMVyM debería ubicarse a la par de la canasta básica total

El sector empresario hizo una oferta lejana a esa cifra. La Unión Industrial Argentina (UIA) ofreció un incremento en tramos: $278.000 en diciembre, $284.000 en enero, $290.000 en febrero y $295.000 en marzo. Los sindicatos rechazaron esos números, casi idénticos a los que finalmente salieron en la resolución oficial de esta jueves.

Fuente: Perfil