Departamentales

Comuna de Aldea Spatzenkutter: Obras, gestiones y novedades en cultura y turismo

“Desde la comuna de Aldea Spatzenkutter seguimos trabajando, gestionando y concretando obras para nuestros vecinos”, expresó su presidente comunal Juan Lell en diálogo con DiamanteFM.

Obras

“El sábado llovieron 98 mm en una hora, si esto hubiera ocurrido hace un tiempo se hubiera transformado en un caos para circular, afortunadamente pudimos hacer las obras necesarias y encontramos la solución a los problemas hídricos que teníamos, las lluvias arrastraban todo lo que encontraban a su paso y esto ya no sucede”, afirmó.

El presidente comunal informó: “Junto al D.P.V. (Dirección provincial de Vialidad) estamos trabajando en un proyecto para el embrozado de 2800 metros en caminos rurales y ampliar los pequeños puentes que se encuentran en el recorrido para facilitar la vida de los vecinos que viven en la  zona rural. La comuna ya adquirió la broza y la DPV proveerá el hormigón”.

“El 23 de noviembre del 2023 Spatzenkutter logró el 100% del asfaltado, avenida y calles transversales pavimentadas en caliente con hormigón armado. Siempre las obras públicas son muy importantes y trascienden las gestiones”, subrayó.

“Obra de extensión de tendido eléctrico sobre calle Padre Keiner hasta el cementerio (1000 metros) que gestionamos ante la Secretaria de Energía de la Provincia, una obra muy anhelada y necesaria. La empresa adjudicada ya está realizando las tareas”.

Turismo y Cultura

“También vamos a colocar letras corpóreas con el nombre de la aldea en Avenida Alemanes del Volga y haremos un gran mural a escala del museo para que todos los que pasen por la ruta puedan apreciarlas”.

“Trabajamos muy bien junto a las otras aldeas madres con raíces alemanas, San Francisco Salto, Protestante, Valle María y Spatzenkutter”.

Los museos de Valle María, Santa Anita y Spatzenkutter serán los primeros digitalizados por la Embajada de Alemania“.

“Estos tres Museos Alemanes del Volga podrán ser visitados de manera virtual en 360* desde cualquier parte del mundo como si estuvieran físicamente en el lugar. Gracias al Centro Cultural de Bayer, Munich, Alemania. Gracias a la Licenciada Olga Litzenberger. Gracias a Dario Wendler, Director de cultura y turismo de Valle Maria”.

Vamos a ser los 3 primeros museos de América que estaremos en esa red internacional de Museos de los Alemanes migrados a Rusia, Kasajistan Ucrania y luego a Argentina. Un verdadero Honor. Agradecemos a la Embajada de Alemania y al la Fundación Europea que financia este importante proyecto virtual”.

“Recibimos a los representantes de la Embajada que estuvieron tomando las imágenes recorriendo cada sector de los museos mencionados para incorporarlas a la red”, destacó Juan Lell. (DiamanteFM)