LocalesProducción

Gastón Salto: “Debemos producir de manera ordenada y limpia para que Diamante siga creciendo”

En los estudios de la radio recibimos al Ingeniero Gastón Salto, director de Producción y Empleo de la Municipalidad de Diamante y que próximamente incorporará a Ambiente al área a mi cargo una vez que esté armado el cronograma dependiendo de Hacienda.

“Ambiente es un área importante donde no sólo se refiere a recursos naturales sino que también involucra a producción, por ejemplo en la instalación de empresas, colocación de cañerías de agua y gas con el objetivo que no afecten ni modifiquen el hábitat del lugar”.

“Estamos reduciendo los microbasurales, pasamos de 36 a 30, y puntos de arrojo generados por algunos vecinos que no esperan al camión recolector y arrojan sus residuos en esquinas, terrenos baldíos y caminos vecinales. Tratamos de concientizar haciendo encuentros de limpieza, colocando carteles y canastos comunitarios”, informó el director. “Para el año que viene estamos organizando una campaña de separación desde las escuelas con empresas que vendrán a capacitar y entregarán colectores para los residuos orgánicos y secos ( botellas, plásticos, papeles) lo que les permitirá sumar puntos para lograr beneficios como viajes para el curso, o ventiladores para la escuela”.

Parque Industrial Diamante

“Se está avanzando, el cerco perimetral está finalizado en su frente y el inicio de la parte lateral que volverá a licitarse. Tuvimos que reestructurar y reorientar las obras por la devaluación en relación a los fondos que teníamos destinado. Se pudo culminar y habilitar la línea de agua interna”.

“Inicialmente había ocho empresas que habían presentado sus carpetas con un proyecto de instalación, la mayoría de los comodatos se cayeron por cuestiones económicas, se realizó una ampliación en los plazos de dos años y uno más. Una de esas empresas, dedicada a la fabricación de autos de colección, se contactó con nosotros nuevamente y va a continuar trabajando en el Parque, hará el ensamblado en Diamante y las terminaciones en Chile. Además hay una empresa de elaboración de cajones de madera para apicultura y una extractora de miel”, detalló.

“Los beneficios para las empresas que se quieran instalar en nuestro Parque Industrial son varios: incorporamos los programas RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) y RINI (Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones), además Diamante tiene una buena ubicación geográfica, cercana a un puerto que comenzara con actividades de traslado en barcazas; exenciones de tasas municipales y la colaboración del corralón municipal”.

“También se está instalando una fábrica local elaboradora de cerveza artesanal”, agregó.

“Los terrenos son de 2.500 metros cuadrados, la mitad de ellos o sea 1.250 metros a gratuidad, una vez instaladas y ya produciendo se comienzan a pagar. Es uno de los Parques que poseen terrenos más grandes. El intendente Gieco me convocó para participar de gestiones y conversaciones con el actual Secretario de Industria y Comercio de la provincia, Catriel Tonutti”.

Centro de Acuicultura Diamante (CEADI)

“Está ubicado en un predio cercano al balneario municipal, se inauguró en el 20199 con algunas falencias. Cuando ingresé a la gestión hicimos un relevamiento en el lugar junto a un técnico y encontramos que las piletas no se encontraban en condiciones, las incubadoras tampoco reunían los requisitos necesarios para funcionar”.

“Luego de varias reuniones a las que asistí acompañando al intendente Ezio Gieco conversamos con funcionarios nacionales en Buenos Aires, rubricamos un Convenio e incorporamos a la facultad. La idea es hacer todo el proceso de formación del pez, desde la ovo formación, eclosión de alevines y el crecimiento tamaño-desarrollo de 10 centímetros para ser aportados a productores de la zona en toda la costa del río Paraná”. Para ponerlo en funcionamiento se habló de montos altísimos que decidimos realizar en cuatro etapas en el transcurso de un año y medio:

1° acondicionar la parte estructural interna
2° pruebas en el agua y características, trabajamos con una bióloga que depende de nación y con estudiantes y egresados de la carrera de acuicultura.
3° impermeabilización de las piletas externas
4° incorporación de peces reproductores

“Hoy nos encontramos finalizando la 3° etapa. Este fin de semana viajamos a Corrientes a buscar 30 mil ejemplares de pacú reproductores”, anunció Salto. “El objetivo, además, es hacer producción estacional, según las temperaturas, con variedades de pacú, bagre negro y trucha. Estimamos que el 15 de noviembre estaríamos concretándolo”.

“Asimismo se utilizará para estudio e investigación, siembra en el río y proveer a productores que tengan lagunas y quieran sembrar peces”, señaló.

Relación Ciudad-Empleo

“Las empresas nos acompañan en el proyecto, recibimos inscripciones y realizamos una pre-selección según las características, conocimientos y perfil de las personas y a partir de ahí hacemos la selección. Tenemos varias solicitudes. La empresa Protegrás comenzó con entrevistas, hay frigoríficos de la zona que buscan despostadores y aprendices”.

“Me gustaría que muchas más empresas e interesados se sumen, pueden comunicarse conmigo para tomar conocimiento del abanico de posibilidades”.

Gestión

“Debemos producir en forma ordenada y limpia”, subrayó, “la dirección cuenta con un buen equipo de trabajo que realiza controles”.

“Actualmente estamos reordenando el archivo municipal que funcionaba donde era el bar de la terminal, hace un año atás nos encontramos con bolsas apiladas con papeles con información del municipio. Contratamos dos archivistas para realizar una depuración de la documentación según reglamento. Luego de liberar este espacio se destinará como Centro Tecnológico diamantino y Nodo de conocimiento, para incorporar clases de robótica y tecnología para todos aquellos que quieran aprender, profundizar conocimientos y capacitarse, esperamos poder habilitarlo para febrero o marzo del 2026″, concluyó el ingeniero Gastón Salto. (DiamanteFM)