ProvincialesTurismo

Secretario de Turismo de Entre Ríos: Propuestas para las vacaciones de invierno en microrregiones

En DiamanteFM mantuvimos contacto con Jorge Satto, Secretario de Turismo de la provincia de Entre Ríos, abordamos las opciones turísticas para las vacaciones de invierno, la metodología de promoción de las microrregiones y la implementación de Pasaporte Entre Ríos.

“La Secretaría de Turismo de Entre Ríos está impulsando la campaña “Modo Carpincho” para promover la provincia como destino turístico durante la temporada de invierno, invitando a los visitantes a disfrutar de un ritmo de vida más relajado y conectado con la naturaleza. El “Modo Carpincho” busca resaltar la calidez humana, los sabores auténticos y las actividades al aire libre que ofrece Entre Ríos. Fue un acierto elegir al carpincho como nuestra mascota representativa”, expresó Satto.

“Modo Carpincho es desconectarse del estrés diario para conectarse con lo esencial: paisajes, gente cálida y actividades que renuevan el espíritu”, señaló en DiamanteFM.

El Secretario recordó las palabras del referente nacional Daniel Scioli, que destacó el compromiso del gobernador con la promoción del turismo, y aseguró que ese trabajo hace que la provincia de Entre Ríos vaya camino a convertirse en una de las grandes revelaciones del país en materia de desarrollo turístico, trabajamos para lograr este objetivo. Y agregó: “Esto es así porque articula con el sector privado, porque busca romper la estacionalidad y porque pone en valor su diversa oferta turística, marcada por la hospitalidad, la gastronomía, el río y sus expresiones culturales”.

“Entre Ríos además fue declarada Capital Nacional de los Circuitos Termales, Entre Ríos sorprende con esa oferta pero indaga en otros rubros: turismo rural, pesca deportiva, carnavales y costumbres coloniales”.

“A través de la creación e institucionalización de diferentes microregiones en la provincia para mostrar e impulsar todo lo que tenemos para ofrecer: paisajes, carnavales, termas, pesca, playas, viñedos, historia y cultura; que promovemos a través de charlas e información”.

Diamante forma parte de la microrregión de “El Paraná y sus Aldeas”, incorporado al corredor del Río Paraná. Puntualmente en humedales y lomadas, y su Parque nacional Pre-Delta que es la perla de la región”, acentuó. “Mantenemos contacto regular con la gente de turismo, nos reunimos en junio y julio para poder lograr desarrollar el potencial que tiene la ciudad.

“General Ramírez y Libertador San Martín integran una nueva microrregión en formación”, informó.

Pasaporte Entre Ríos: “Es una herramienta promocional virtual que se puede encontrar en la página de turismo de la provincia y que ofrece importantes beneficios en alojamientos, gastronomía, comercios, con más de cuarenta actividades”.

“Para obtenerlo se cargan los datos en la página oficial para funcionar como prestadores y obteniendo la posibilidad de promocionarse sin costo alguno”, explicó.

“Siempre somos optimistas en cuanto al desarrollo turístico en nuestra provincia, en situaciones de crisis sabemos que más esfuerzo debemos realizar en calidad y accesibilidad potenciando las ventajas que Entre Ríos posee”, remarcó el secretario de turismo.

“Hace un tiempo tuvimos un intercambio de opinión con la Cámara de Turismo de la provincia por las tarifas de energía por cierta información errónea. Estamos analizando medidas para poder aplicar energías alternativas, como la solar, para poder bajar costos que brinden alivio al sector”.

“Desde la Secretaría de Turismo estamos trabajando en el desarrollo del turismo fluvial, seguramente Diamante se sumará a esta iniciativa”.

“El turismo de la provincia es un motor para el desarrollo económico que tiende a mejorar la calidad de vida de los entrerrianos”, subrayó el funcionario provincial. (DiamanteFM