LegislativasNacionales

El Senado debatirá hoy proyectos que rechaza el gobierno nacional

A las 14 horas, el Senado abrirá las puertas del recinto para dar inicio a una jornada clave en la agenda política del gobierno del presidente Javier Milei. La sesión buscará habilitar la discusión de una serie de temas de alta relevancia fiscal para la administración de Milei, los cuales no fueron atendidos satisfactoriamente por la Casa Rosada, que se mostró inflexible ante distintos pedidos de los gobernadores.

Siete temas clave en la mesa

Los senadores provinciales que lideran esta autoconvocatoria han propuesto una agenda con siete temas de gran trascendencia, que serán discutidos en el hemiciclo. Sin embargo, no hay un acuerdo previo sobre el orden en el que se tratarán los proyectos, por lo que se definirá cuál de ellos tiene mayor apoyo para ser el primero en la lista de discusión. Este punto será clave, dado que no hubo convocatoria formal ni un plan de Labor Parlamentaria por parte del oficialismo.

Entre los temas que se pondrán sobre la mesa se destacan el aumento del bono jubilatorio, la moratoria previsional, y la emergencia en Discapacidad, tres proyectos que ya han recibido media sanción de la Cámara de Diputados. Sin embargo, el presidente Milei ya ha advertido que podría vetarlos si llegan a su despacho, lo que añade incertidumbre al desarrollo de los debates en el Senado.

Además, los gobernadores han impulsado otras iniciativas que también estarán en la agenda, como el giro automático de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y la coparticipación del impuesto a los combustibles.

Ambos proyectos buscan garantizar mayor autonomía fiscal para las provincias y han generado un fuerte apoyo por parte de los senadores provinciales. La situación judicial de YPF y el veto al proyecto de emergencia de Bahía Blanca también estarán en el centro del debate.

El quorum y la reglamentación del Senado

Según diversas fuentes consultadas por esta agencia, se espera que el quorum no sea un problema para iniciar la sesión, dado que se requieren 37 senadores presentes, y la oposición tiene la cantidad necesaria para garantizar que la sesión se lleve a cabo. Sin embargo, las dudas se centran en la validez de los dictámenes previos, ya que en las reuniones de comisiones de la semana pasada se incumplió el reglamento de la Cámara Alta, lo que podría complicar el avance de los proyectos.

La resolución publicada por el secretario parlamentario, Agustín Giustinian, señala que los dictámenes de los proyectos que se trataron en las comisiones la semana pasada no pueden considerarse válidos, ya que no cumplían con el procedimiento reglamentario.

Esta situación ha generado una disputa entre los senadores, pues el oficialismo insiste en que se debe contar con una convocatoria formal para validar los dictámenes, mientras que la oposición sostiene que las reuniones informales también pueden tener validez.

En cuanto a las posibles consecuencias de este conflicto, si los opositores logran validar los dictámenes mediante la mayoría simple, podrán avanzar con los proyectos sin problemas. De no ser así, necesitarán los dos tercios de los senadores presentes para que los proyectos continúen su curso.

La situación provocó tensiones no solo entre el oficialismo y la oposición, sino también dentro de las propias filas del Senado. José Mayans, jefe del interbloque peronista, ha criticado fuertemente la actuación de Giustinian, llegando incluso a amenazar con destituirlo de su cargo por considerar que sus decisiones han afectado el buen funcionamiento del Senado.

Por otro lado, Ezequiel Atauche, jefe de la bancada libertaria, también se ganó las críticas por no cumplir su compromiso de abrir las comisiones en una reunión informal hace dos semanas. Este incumplimiento alimentó aún más la desconfianza entre los legisladores y ha puesto en duda la eficacia del proceso parlamentario.

En cuanto a los proyectos que podrían avanzar sin mayores complicaciones, se destacan aquellos que implican el incremento de haberes jubilatorios en un 7,2 por ciento y el aumento del bono a los jubilados de la mínima, que pasaría de 70.000 a 110.000 pesos. Estos temas ya tienen el respaldo de una buena parte de los senadores, por lo que se espera que no haya obstáculos para su aprobación. Sin embargo, la moratoria previsional y los aspectos vinculados a la emergencia en Discapacidad siguen siendo puntos de debate abierto.

Para los proyectos más polémicos, como los relacionados con los ATN y la coparticipación de impuestos a los combustibles, será necesario el apoyo de dos tercios de los senadores para avanzar, ya que no pasaron por las comisiones correspondientes. A pesar de los desafíos reglamentarios, todo apunta a que estos proyectos también recibirán un amplio apoyo.

Así, este jueves se anticipa una jornada de debates intensos y decisiones clave que podrían marcar el rumbo de las políticas fiscales del gobierno de Milei y la relación entre el Ejecutivo y las provincias. (Con información de NA – El Once)