Interés generalNacionales

El botón de “unirme” en WhatsApp no sería una nueva modalidad de hackeo

  • Circula por WhatsApp una cadena que advierte no presionar el botón “UNIRME” en grupos familiares, presentándolo como una “nueva modalidad de hackeo”. Pero esto es falso.
  • Desde la compañía aseguraron a este medio que se trata de una desinformación. El ícono que aparece en la imagen viral permite unirse a un chat de audio grupal, una funcionalidad que WhatsApp ofrece a los grupos de más de 33 personas.
  • Especialistas advierten que, a menos que le hayan robado la cuenta al usuario, el chat de audio es un mecanismo real y legítimo y no es en sí mismo una estafa.

“Difundan! Hola a todos!!!! Les cuento que el grupo de mi familia había aparecido un icono verde en el mismo grupo y decía UNIRME (y usan una foto de algún integrante del grupo). si llega aparecer acá por favor no lo toquen es una nueva modalidad de hackeo!!!!, si nadie lo presiona a las horas siguiente se va solo estén atentos !!!!” (sic), dice una cadena que circula por WhatsApp.

“Nunca presione el botón de UNIRME. Es una nueva forma de hackeo en WhatsApp”, advierte la imagen viral.

Pero esto es falso. Lo que muestra la pieza viral es la captura de la invitación de un chat de audio grupal en WhatsApp en donde aparece el botón “unirme” en el centro de la conversación, junto con el ícono de un parlante. Excepto que le hayan robado la cuenta al usuario, el chat de audio es un mecanismo real y legítimo y no es en sí mismo una estafa.

El Botón “Unirme” puede ser legítimo:
1. Grupos de WhatsApp: Cuando alguien te invita a unirte a un grupo de WhatsApp, aparecerá un botón “Unirme”. Esto es completamente legítimo y seguro.
2. Comunidades de WhatsApp: WhatsApp ha introducido una función llamada “Comunidades”, que permite a los administradores crear grupos relacionados con un tema específico. El botón “Unirme” en este contexto es legítimo.

El Botón “Unirme” puede ser potencialmente fraudulento
1. Enlaces sospechosos: Si recibes un mensaje con un enlace que te pide que te “unamos” a algo, es posible que sea una estafa. No hagas clic en enlaces sospechosos.
2. Solicitudes de información personal: Si el botón “Unirme” te pide que proporciones información personal, como tu número de tarjeta de crédito o tu dirección, es probablemente una estafa.
3. Promesas de ganancias rápidas: Si el botón “Unirme” te promete ganancias rápidas o oportunidades de inversión demasiado buenas para ser verdad, es probablemente una estafa.

Chat de audio: la función de WhatsApp para grupos

Según pudo verificar el sitio web Chequeado, lo que circula de forma viral no es necesariamente una estafa. El botón de “unirme”, centrado en el chat, junto con el ícono de un parlante que se muestra en la imagen es el que aparece cuando se inicia un chat de audio grupal.

Para iniciar un chat de voz grupal, es necesario abrir el chat grupal, tocar el ícono en la esquina superior derecha de la pantalla y luego “iniciar chat de audio”.

Estos chats de audio no están disponibles en todos los grupos. Según explica WhatsApp en su sitio web, solo están disponibles para grupos de 33 a 256 personas.

Los miembros del grupo pueden silenciar mensajes y notificaciones de llamadas desde la página de información del grupo.

Los chats de audio finalizarán automáticamente cuando todos hayan salido del chat. También finalizarán si nadie se une a la primera o última persona del chat durante 60 minutos.

“Excepto que le hayan robado el WhatsApp al usuario y después lo quieran estafar, se trata de algo real y legítimo. Si sabés que es una llamada legítima de uno de tus contactos, el botón ‘unirme’, no tiene nada de peligroso en sí”, explicó Emiliano Piscitelli, especialista en Seguridad Informática.

Lo importante es no tocar enlaces extraños, o no unirte si estás en un canal o con una persona que no conocés. Obviamente si hay duda, siempre confirmar por otro medio”, sumó el especialista.

Además, desde WhatsApp aseguraron a este medio que se trata de una desinformación. También precisaron que el cartel de “unirme” aparece para cualquier llamada grupal, sólo cambia mínimamente el estilo.

Por su parte, desde la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), que depende del Ministerio Público Fiscal, aseguraron a Chequeado que no recibieron ninguna denuncia sobre el tema.

Qué hacer para no caer en estas estafas en WhatsApp

Los especialistas remarcan una y otra vez la importancia de que, en caso que nos llegue un código de verificación, no compartirlo con nadie.

Por otro lado, los expertos destacan la necesidad de configurar la verificación en 2 pasos de WhatsApp, que se puede hacer desde el menú de “Configuración”. También es aconsejable no compartir este código con nadie para evitar estafas.

 

Desde WhatsApp, donde también enviaron algunas recomendaciones:

-Si recibís mensajes de una persona supuestamente conocida pidiéndote dinero, se recomienda contactarla por voz o videollamada para confirmar la autenticidad del pedido.

-WhatsApp no ​​contacta proactivamente a los usuarios por teléfono para solicitar un restablecimiento de contraseña o una confirmación de 2 factores. Si recibís un contacto que se hace pasar por Soporte de WhatsApp, informalo a support@whatsapp.com o reportalo dentro de la app.

-Cada vez que se activa una cuenta de WhatsApp en un nuevo dispositivo, el sistema envía un código por SMS para verificar el número.

-En caso de recibir mensajes no deseados, sospechosos o demasiado buenos para ser ciertos, es importante no abrirlo ni compartirlo. Cuando recibas este tipo de mensaje, te recomendamos que lo reportes, bloquees al remitente y elimines el mensaje.

– Activar la verificación en dos pasos: Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos > Activar

-Mantener la aplicación siempre actualizada

-No interactuar con elementos sospechosos y evitar hacer clic en enlaces, botones o imágenes que aparezcan de forma repentina

-En caso de que ya se haya caído en la estafa, se puede avisar a la compañía a través del correo electrónico (support@whatsapp.com) con el asunto “Cuenta clonada/robada” y con el número de celular en formato internacional (+54), junto con el relato de lo que sucedió con el mayor detalle posible.

FUENTE: Chequeado