Las estafas virtuales y telefónicas continúan en ascenso. ¿Qué hacer y cómo actuar?
La jefa de División de Delitos Económicos de la provincia, comisario Eliana Galarza, habló con DiamanteFM y brindó detalles de las diferentes modalidades de estafas que afectan a la población.
“Podemos observar a través de las estadísticas que las estafas virtuales y telefónicas continúan en permanente ascenso”, informó.
“Quiero agradecer el espacio que nos facilitan los medios de comunicación ya que la información masiva es una de las herramientas más efectivas que tenemos de luchar contra los delitos económicos virtuales y telefónicos, más allá de las campañas de prevención que se llevan adelante”, subrayó. “Es muy importante que la población esté interiorizada y conozca los diferentes ardides que se utilizan”.
“Los casos más recurrentes se dan en la navegación en redes sociales a través de internet, en compras varias donde se ofrecen precios más económicos que los oficiales que determina el mercado. Las estafadores solicitan transferencias directas”, describió.
“La recomendación es comprar siempre en páginas oficiales que reciban todos los medios de pago, como por ejemplo Mercado Libre”.
Eliana Galarza agregó: “Asimismo se registran robos de cuentas de whatsapp, se reciben mensajes o llamados con engaños, falsos, solicitan el código de la cuenta y, de esta manera, acceden en forma inmediata a todos los contactos de la agenda sin que el titular lo note. Toman la identidad y solicitan dinero o compra-venta de moneda extranjera, entre otras maniobras”.
“En estos casos inmediatamente hay que comunicarse por otros canales de comunicación con el titular de la cuenta para verificar que la solicitud es real”, recomendó.
“Ocurre algo similar con el cuento del tío que apunta generalmente a adultos mayores en líneas de teléfonos fijas, en muchos casos se presentan como representantes de bancos con excusas para retirar dinero en los domicilios, esto no sucede, ninguna entidad oficial utiliza esta metodología. También se dá a través de llamados falsos de familiares por accidentes o secuestros extorsivos, en estos casos hay que comunicarse por celular con el familiar involucrado o cercanos y verificarlo para luego proceder a notificar a la policía”.
“Debemos estar muy atentos y alertar a nuestros adultos mayores para evitar pasar por estas circunstancias desagradables”, finalizó la funcionaria policial. (DiamanteFM)