EconomíaInterés general

CyberMonday: tres días de descuentos y promociones online

El CyberMonday 2023 es uno de los eventos comerciales más grandes del año en la Argentina y consta de tres días de oportunidades, descuentos, promociones y ofertas online. Se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de noviembre, con más de 900 empresas socias de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico -CACE-.

CyberMonday: ¿se puede combinar con el programa Compre sin IVA?

Podrás ver todas las promociones ingresando a www.cybermonday.com.ar, las empresas socias de CACE que participan del evento, ofrecen promociones y descuentos de sus productos y servicios.

Las ofertas comunicadas, promocionadas y publicadas son online, a su vez, podrás encontrar que algunas marcas también aplican los descuentos en sus locales comerciales. Pero esto no es una obligación para ellas.

En CyberMonday, cerca de 1.000 marcas online ofrecen descuentos y promociones que potencian las compras en línea impulsando el comercio electrónico de manera significativa en Argentina.

CyberMonday 2023: cómo aprovechar las ofertas

Ingresá a www.cybermonday.com.ar y vas a encontrar desde emprendedores hasta las marcas más grandes de Argentina.

Navegá las categorías electro y tecnología, viajes, muebles hogar y deco, indumentaria y calzado, deportes y fitness, supermercado, salud y belleza, bebés y niños, motos y autos, emprendedores y servicios.

También vas a encontrar MegaOfertas, MegaOfertas bomba, entre otros. Al hacer clic en una marca o un producto accedés al sitio web de la marca y podés realizar tu compra.

CyberMonday 2023: cómo evitar estafas

Para evitar cualquier inconveniente a la hora de realizar una compra durante estos eventos masivos vale la pena tener en cuenta las siguientes cuestiones:

-Siempre ingresar a las marcas adheridas al evento a través de la web oficial de CyberMonday – www.cybermonday.com.ar: esto asegura que se trata de una marca que participa de la acción de forma oficial.

– En la parte superior izquierda antes de la url del sitio de la pantalla, al lado del símbolo de Internet, tenés que encontrar un candado amarillo. Esto significa que el sitio web que estás visitando es seguro. Si no aparece, entonces no tiene una conexión segura con tu navegador. Esta característica debe visualizarse cuando se llega a la página para realizar el pago, algunos sitios también son seguros en su totalidad.

– Si la URL de la página empieza con https://, estás en una página segura; si la URL empieza con http://, la página no es segura.

– Si la barra de direcciones del navegador es de color verde, podés estar seguro de que la página web es de la entidad que dice ser. Esta característica debe visualizarse cuando se llega a la página para realizar el pago, no en la home.

– Hay que mirar la información de contacto, ya que si ésta es extraña o proviene de un país que no tiene nada que ver con la marca del producto, entonces no es confiable.

– Menciones legales: el editor de un sitio web, el autor de un blog o el comerciante de una tienda online debe anunciar las menciones legales en su página web. Ya que sino, se lo considera un sitio ilegal.

– La data fiscal de la marca siempre tiene que figurar en el sitio web que se navega.

– Verificar que la URL es correcta. Siempre una excelente práctica es la de escribir directamente la url en el navegador, en lugar de llegar a ella a través de enlaces disponibles desde páginas de terceros o correos electrónicos.

– A la hora de comprar, proporcionar sólo la información absolutamente imprescindible para la operación. Si alguna tienda online solicita obligatoriamente información que no se considere como esencial, entonces es mejor realizar tu compra en otro sitio.

– Llevar un registro escrito de las transacciones, es una práctica muy buena. Así se conserva la información que el establecimiento remita acerca de tu compra así como el nombre, datos del negocio y los términos legales de tu compra. Como precaución, conserva esta información hasta que termine el período de garantía del producto.

– Redirecciones: No es raro que un sitio web no confiable redirija al internauta hacia sitios en el extranjero. Este tipo de sitios no tiene ningún valor.

(Ahora)