Reseña histórica de Diamante en el aniversario de su fundación, el aporte de Ricardo Brumatti
En el día del aniversario de la fundación de Diamante recibimos en los estudio de la radio al historiador Ricardo Brumatti, mantuvimos con él una charla muy interesante sobre los orígenes de nuestra ciudad y su historia.
Rescatamos algunos párrafos de la interesante entrevista.
“Diamante fue fundado el 27 de febrero del año 1836. El entonces gobernador de la provincia Pascual Echague elevó a la Legislatura provincial un proyecto de ley con el objetivo de fundar un pueblo en Punta Gorda, que abarcaba un terreno de importantes dimensiones, en la sesión del 26 de febrero se trata el proyecto en sesión, luego de un cuarto intermedio que se prolongó hasta el día siguientes se aprueba el día 27”, relató Brumatti.
La Ley es aprobada y sancionada y se establece:
Art. 1°: Se designa la localidad de Punta Gorda, terreno de propiedad del Estado, para la fundación de un pueblo que en adelante se llamará “El Diamante”, bajo la protección de San Francisco Xavier.
Art. 2º: La área de su planta comprenderá diez cuadras sobre la ribera del río Paraná, cuyas corrientes se tomarán para darle los rumbos principales a su traza.
Art. 3º: Fuera de esa extensión, se le designa media legua de circunferencia de baldíos para chacras, y otra media de pastos comunes, entendiéndose que ésta no avanzará para enterarse más allá de los puntos en que el terreno se corte por algún riacho.
Art. 4º: La plaza tendrá doscientas varas por frentes, las cuadras ochenta y las calles catorce de ancho.
Art. 5º: Las manzanas se dividirán en cuatro solares de cuarenta varas.
Art. 6º: Tendrán opción para tomar sitios cuando los pidieren en forma, luego que se haya practicado la demarcación del pueblo, sujetándose los interesados a las condiciones que se les impusieren por el Gobierno, ante quien presentarán sus solicitudes.
Art. 7º: Comuníquese al Gobierno para su ejecución y efectos consiguientes.
Sala de Sesiones en el Paraná, 27 de febrero de 1836.
Fdo.: JOSE MARIA UZIN – CELEDONIO J. DEL CASTILLO – Secretario Interino.
“Dentro de las diversas teorías de la imposición del nombre, personalmente adhiero a lo que escribió el primer capitán del puerto Martín José Ruiz Moreno, basado en la belleza del lugar”.
“Cuando se funda nuestro pueblo se convoca a un agrimensor para que confeccione los planos”.
“En sus orígenes nuestro pueblo tenía aproximadamente 400 habitantes, hubo un momento de la historia en que la población quedó diezmada y casi desaparece, la mayoría de los hombres que habitaban “El Diamante” tuvieron que acompañar a los enfrentamientos bélicos que se desarrollaban en la provincia en esa época”, indicó.
“Diamante se destacaba como punto estratégico en el cruce del río Paraná para los ejércitos de Justo José de Urquiza y Francisco “Pancho” Ramírez”.
“En 1.848 Urquiza decide comenzar a crear instituciones en nuestro pueblo y se inicia el Diamante organizado, lo que considero una 2° fundación”.
“En 1.849 se crea el Departamento Diamante y se toma al pueblo de Diamante como su capital”.
“Se nombra el 1° Juez de Paz, se crea la 1° escuela de letras donde actualmente funciona la escuela Independencia y se construye el primer edificio parroquial (1.850)”.
“Asimismo se construyen los dos primeros hornos de ladrillos para avanzar con las edificaciones”.
“Hasta el año 1.860 fue administrado por comandantes militares, fue Bernardino Ramírez quién ocupó la primera Jefatura Política en Diamante. En 1.867 se eligen las primeras autoridades en la figura de Presidente de la Junta de Fomento de Diamante”.
“En diciembre de 1.872 se llama a elecciones por primera vez donde resultó electo Féliz Mendoza como 1° Presidente de la Corporación Municipal”.
“En ese mismo año se crea la Biblioteca Popular, muy importante a nivel nacional y en el 52 se reorganiza”.
“En los años 1.877 y 1.878 comienzan a llegar los inmigrantes al embarcadero natural de Puerto Viejo y a partir de este movimiento empiezan a producirse las grandes cosechas, se llevan a través del puerto los primeros trigos a Europa, así empieza a crecer la economía de la zona, en el puerto no había muelles, se utilizaban tablones para trasladar las bolsas con las semillas a los barcos. En 1.900 se construye el primer muelle”.
“Diamante estaba destinada a ser una importante ciudad comercial“, destacó.
“El ferrocarril era indispensable para trasladar las cosechas, en 1.910 se reinicia su construcción y en 1.912 se inaugura el primer ramal hasta el puerto”.
“En la zona del puerto había un gran movimiento social y laboral, había hoteles, bares, comercios”.
“En 1.888 se instala en nuestro suelo la Escuela Naval Argentina”.
“Pedro Serrano escribe un libro con muchos datos en 1.848 y en 1.952 se instala en Diamante, fue el primer médico estable del pueblo”.
Ricardo se refirió al motivo del inicio de sus investigaciones: “Todas las contradicciones entre mitos, leyendas y realidad me llevaron a dedicarme a la investigación. Tengo muchos datos documentados y me gusta compartirlos”.
“Mucha gente me hace consultas a través de mi red social de facebook y se interesa por la historia de Diamante: investigadores, docentes, estudiantes, guías turísticos y la ciudadanía en general”, finalizó el historiador y referente. (DiamanteFM)