Salud

Convenio de odontólogos con Obras Sociales: “Hay un gran abandono en la salud bucal”

“Las Obras Sociales más importantes y que cuentan con gran cantidad de afiliados son las que le ponen el precio a nuestras prestaciones y quieren seguir manejando nuestros aranceles, esto debe modificarse, se han generado discusiones con los profesionales, estamos trabajando en la implementación de una norma arancelaria acorde”, informó en este medio, el Presidente del Colegio de Odontólogos de Entre Ríos, Alfredo Scheytt.

La prestación odontológica tiene un costo y queremos que sea respetado. En ese arancel está garantizada una atención de calidad”, destacó, “nos mantenemos en esta lucha y deseamos revertir esta situación”.

“Estuvimos hace algunos días reunidos con autoridades del Instituto de Obra Social de la provincia (IOSPER) en una mesa de diálogo pero no hemos tenido respuestas. Hace más de dos años que el servicio odontológico está cortado para los afiliados al IOSPER, que concentra a todos los empleados públicos de la provincia, y que hoy siguen sin tener las prestaciones, hay un abandono de la salud bucal.

 “La atención odontológica es un derecho que las personas tienen, ya sea con obra social, prepaga o con salud pública. Nos preocupan los pacientes, es importante que tengan calidad en su atención. Ellos tienen el derecho a elegir al profesional, tienen que hacer los reclamos a la obra social y hacer valer sus derechos, y que vean que la atención esté aprobada con el Colegio de Odontólogos”, subrayó el Presidente del Colegio.

“Los pacientes deberían reclamar a su obra social, que los tiene un poco abandonados”, lamentó Scheytt, “la firma de los convenios  adecuados para su atención, ya que actualmente deben hacerse cargo del 100% de los costos. Los círculos Odontológicos de las diferentes ciudades de la provincia están cubriendo muy pocas obras sociales y están padeciendo esta situación”.

“Mientras el convenio estaba vigente y cumplíamos responsablemente con cada afiliado, cobrábamos nuestro servicio a los 60 o 90 días, pasábamos a ser como una financiera de la Obra Social”, agregó.

“Durante la pandemia debimos cambiar toda nuestra forma tradicional de atención, incorporando materiales adecuados para cumplir con todas las normas de higiene y seguridad, lo que nos significó costos e inversión, trabajamos siempre a la par del todo el personal de salud”, finalizó Scheytt. (DiamanteFM)