Diamante

La Secretaria de Medio Ambiente de la provincia habló sobre el terraplén frente al puerto y sobre los incendios

María Daniela Gracía es la Secretaria de Medio ambiente de la provincia de Entre Ríos, ella conversó con DiamanteFM, respecto a los incendios que se multiplican en nuestra zona y explicó el motivo por el que se observa un terraplén frente a nuestro puerto.

Terraplén frente al puerto de Diamante

“El terraplén tiene una altura de 1,5 mts., no se produjo por una negligencia de la empresa, ni por ningún interés específico, la idea era que el arroyo se vaya cerrando paulatinamente. Este arroyo se formó hace poco tiempo y su cauce condiciona el propósito final“, informó.

“Cuando nos enteramos de lo sucedido solicitamos a la empresa Pentamar S.A. que cese sus tareas en forma inmediata para realizar un estudio técnico”.

“La empresa en coordinación con la Dirección de Hidráulica provincial trabajó en el estudio e inspección del retiro y vuelco de la arena que se extrae (refulado), el dragado que se realiza es una obra fundamental y necesaria para un puerto activo como el de Diamante”.

“El viernes pasado nos reunimos con la empresa que tiene a cargo la obra de dragado, con autoridades del ente Puerto Diamante y con Hidráulica para coordinar y realizar un trabajo técnico conjunto”.

Estamos con un plan de recomposición con una modificación de la cota establecida, un error involuntario producido en el vuelco de arena en un nivel que no era el recomendado provocó el cierre del arroyo”, manifestó.

“La bajante del río ha cambiado la morfología de las costas, a su vez, la Dirección de Áreas protegidas también tomó intervención”.

“Es importante destacar que el dragado del puerto de Diamante es una obra pública de necesidad y urgencia”, dijo la Secretaria María Daniela García.

Incendios

“Estamos viviendo días muy complicados por las extremas temperaturas  y la falta de lluvias que está mostrando una sequía histórica en un escenario de focos de incendios en varios lugares y con un trabajo extenuante de bomberos, brigadistas y voluntarios”.

“El recurso humano se despliega en muchos lugares de la provincia, se necesita numerosa cantidad de gente trabajando en períodos prolongados”, describió.

“En este marco de sequía tan grave se encuentra en riesgo la producción agropecuaria y ganadera. Con la bajante del río y la falta de agua en los arroyos que proveen de agua al ganado”.

Tierra Chaná

“Es una reserva natural, un área recuperada que lamentablemente no escapa a la realidad de otros tantos lugares. Un pequeño descuido puede provocar un incendio de gran dimensión arrasando con todo lo que encuentre a su paso”. 

“Desconozco el orígen de lo focos ígneos en Tierra Chaná. Se debe trabajar con la policía y el juzgado de la jurisdicción para hacer cumplir la ley vigente que prohíbe la quema intencional desde el 1° de diciembre al 28 de febrero. Tengo conocimiento que en algunos lugares de la provincia varias personas han sido identificadas, indagadas y multadas”, comentó.

“El gobernador Bordet ha renovado, a través de un Decreto, la emergencia total en toda la provincia”.

“Trabajamos con el Plan de Manejo del fuego en forma coordinada con Defensa civil; bomberos, quiero destacar el esfuerzo de cada uno de ellos; y los municipios que colaboran en la tarea”.

 

(DiamanteFM)